De la salud, la medicina y la nutrición. Hacia el conocimiento de la formación en medicina en Venezuela


 Figura 1. Dr Conde, Fernandez. 2011. Casas de las Parteras en el Antiguo Egipto. En: Parteras, comadres, matronas. Evolución de la profesión desde el saber popular al conocimiento cientifico http://www.academiadelanzarote.es/Discursos/Discurso%2049.pdf

La salud actualmente según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades" (1).  Según Light, Keller y Calhoun, la enfermedad es una patología diagnosticada medicamente, y los sociólogos distinguen el estado de la dolencia, la sensación que uno no se siente bien, del malestar, la aceptación por parte de la sociedad que una persona no está bien, siendo a veces tan tenue ambas distinciones que, con frecuencia, se confunden (2). A nivel de los médicos, estos distinguen a su vez, los síntomas, aquello que describe el paciente está experimentando, y por lo cual sin sentirse bien, de los signos, es decir elementos visibles que encuentra el médico en su revisión manual que indican algo está fallando en el cuerpo, alguna inflación, enrojecimiento de la piel, presencia de pus, mal olor o mucho dolor en el examen físico. Para hacer un buena evaluación de quien acude a que le revisen su estado de salud es fundamental establecer una conversación sin prejuicios y con respeto a quien se llama paciente, este sano o enfermo, antes de proceder a realizar el examen físico, que también es muy importante, así como solicitar muestras, datos, enviar a hacer laboratorios, con el fin de comprobar o afinar un diagnóstico presuntivo, como forma de determinar el tratamiento (3).

Las primeras civilizaciones y culturas humanas llegaron a atribuir, y aún actualmente, muchos de los males o el bienestar de una persona a su estado o relación con los espíritus, se vinculó a lo mágico, desde el antiguo Egipto, por lo que se llega a conocer que en el caso del estudio del cuerpo. Valga decir, que por las responsabilidades para el cuido de la vida, por razones de género, aunque sigue siendo un oficio disputado en su reconocimiento posterior, ya que fue paulatinamente ocultado y desdeñado por motivos de poder, se corrobora el hecho del papel de la mujer como la primera y por excelencia cuidadora de la vida y de la salud, en especial, en su función como matronas, obstetras y posteriormente como enfermeras, y posteriormente como "Médicos"; siendo muy antiguo el hecho de atender el parto: "Tan vieja como la civilización es la historia de las matronas..."(4). Es decir, aunque se supuso por mucho tiempo que la mujer paria o puede parir sola, muchos indicios encontrados, en pinturas rupestres y relatos biblicos, afirman que aunque hay casos aislados, en distintas tribus, fue muy frecuente y predominante que la mujer era acompañada de otra mujer, y quizás ocasionalmente de su pareja, y no de otro hombre, como en la actualidad, siendo muy conocido desde la antiguedad el oficio de las matronas, las primeras comadronas, siendo que la más antigua atención al parto se encontraron en  pinturas rupestres. Se establece que en el periodo Paleolítico las mujeres parian en cuclillas, con las piernas o las nalgas apoyadas sobre grandes piedras, bien solas o acompañadas de otra mujer. En cuanto a otras escenas, encontramos pinturas alusivas también en Egipto, de las casas de las parteras, y en cuanto a las reseñas escritas sobre las matronas, las primeras menciones a su trabajo se pueden leer en el Antiguo Testamento, en relación al complicado parto de Raquel, esposa de Jacob en el Génesis:
"La primera cita alude al parto complicado de Raquel, esposa de Jacob,
que fallece por las dificultades del parto (Génesis 35:17-19).
«Luego de un parto muy difícil, la partera finalmente exclamó: “¡No
temas; tienes otro varón!”. Raquel estaba a punto de morir, pero con su último
suspiro puso por nombre al niño Benoni (que significa “hijo de mi tristeza”). Sin
embargo, el padre del niño lo llamó Benjamín (que significa “hijo de mi mano
derecha”). Así que Raquel murió y fue enterrada en el camino a Efrata (es decir,
Belén)» (Génesis, XXXV; 17-19)" (5).
"La segunda referencia es el nacimiento de los gemelos de Tamar, en el año 1700 a. de J.C., donde se especifica la función de la matrona y su actuación activa en el parto de Tamar, la cuál tuvo gemelos y fue atendida por una matrona" (6). 

Valga comentar que la madre de Sócrates, Phainarité, fue una comadrona reconocida y de la analogía que estableció el filósofo con el oficio de su madre, nombró Mayéutica a su método filosófico (7).

 Figura 2. Parto en Grecia

En ese sentido, en la medida que surgía la enfermedad como una realidad limitante o la pérdida de la salud, producto de accidentes, alteraciones, fiebres, las heridas de la guerra, y habia la necesidad de la cura, la atenciòn de las enfermedades, poco a poco, elló generó el distinguir de las atenciones, las observaciones sobre la diferencia entre lo hormonal, los tipos de líquidos en el cuerpo y su temperatura, abundancia o carestía, estableciendo diferencias entre las obstetras y las ginecólogas (8), entre la atención al hombre y la mujer, hasta llegar a conocer muchos años después la regularidad de la disposición de los órganos del cuerpo humano, mas allá de la vinculación con la voluntad de los dioses, en cuanto al goce de salud o de enfermedad, aunque son factores recurrentemente presentes en la interpretación de un estado saludable o no. 

A esto se agrega que durante mucho tiempo se trataron las enfermedades desde el punto de vista individual o por factores ambientales, o a lo sumo familiares, de ascendientes a descendientes, hasta llegar a los estudios de Jhon Snow (9), médico inglés, que demostró que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales (10), bajo una técnica que luego comentaremos, bajo el seguimiento de las recurrencias de los datos de sus pacientes, en relación al lugar donde tomaban el agua, que plasmó en un mapa, iniciando así la epidemiología, que como ciencia estudia a través de la estadística y las regularidades de los padecimientos, elementos que se consideran como se producen las enfermedades o multiplican las enfermedades, llega a un mayor conocimiento, al establecer un método para detectar patrones o causas de una enfermedad, epidemia e igualmente comenzar a pensar en su tratamiento y cura.

Figura 3. Estado de atención  hospitales y centros de salud en Venezuela, 2016

Los comienzos de la Medicina y su relación con la nutrición

La medicina tiene antecedentes en  la antigua Babilonia, Egipto, también en China, India, y desde el punto de vista europeo, en Grecia; la "medicina surgiría de dos pilares aparentemente opuestos: una medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable, como el "Mal sagrado", como fue entendida durante mucho tiempo la epilepsia y un empirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza). En este sentido, recogemos algunas afirmaciones entre la mitología y las primeras prácticas curativas:
"La mitología griega afirma que fue el centauro Quirón quién enseñó a los hombres el arte de curar males. Quirón tuvo por discípulo a Esculapio, que fue divinizado, llamado médico y salvador, y que tenía por símbolo la serpiente. Los antiguos griegos le dedicaron templos, ritos y cultos. Los enfermos eran llevados a los templos y "curados" a través de prácticas y ritos mágico-religiosos ejercidos por los sacerdotes de Esculapio. Con el tiempo, al lado de los sacerdotes comenzaron a aparecer médicos "legos", que se distinguían de los primeros por su preparación específica." (11)

En Grecia, se señala habian dos tendencias fundamentales respecto a cómo se tenían que tratar las enfermedades. Por una parte, la escuela de Cnido se concentraba en el diagnóstico, mientras que la de Cos se centraba en el cuidado del paciente y el pronóstico. En general, la medicina de la época es representada por Hipócrates (Cos, c. 460 a. C.-Tesalia c. 370 a. C.) quien desconocía muchos aspectos de la anatomía y la fisiología humana, a causa del tabú griego que prohibía la disección de cadáveres (12). Por otra parte, aparte por mucho tiempo, mas directamente relacionado al avance de la medicina, la obstetricia, fue la labor de las llamadas posteriormente curanderas, parteras o comadronas, que generalmente ayudaban o asistian a las mujeres en sus partos, desde los tiempos de los Egipcios, de manera incluso precedente, en un tiempo estimado de 4.000 años (13).

Sin embargo, Hipócrates es el más insigne de todos los antiguos médicos griegos, llamado incluso como "el padre de la medicina", al ser una de las figuras más destacadas porque dejó una serie de discípulos que luego recogen sus enseñanzas en sus libros, Corpus hipocrático, con observaciones y recomendaciones que incluso por alguños años serian olvidadas y varias de ellas luego retomadas en el tiempo, dada su amplitud de elementos, algunos superados y otros vigentes, como la relación entre la importancia de lo que se come y su efecto en el cuerpo humano (14). De hecho,  aún muchas promociones de médicos, hacen el juramento hipocrático, un documento fundamental para la ética y deontología de la práctica médica (15).

Figura 4. Alimentos variados.

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Valga la reflexión: "Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad" (16).

La relación entre nutrición y salud, la ausencia de enfermedades, ha formado parte del rincipio del estudio de la salud, ya que Hipócrates y otros afirman que la alimentación es clave, ya que en buena parte "somos lo que comemos" y por el contrario, si comemos mal posiblemente tengamos deficiencias de vitaminas, minerales, grasas, proteínas, lípidos;  a la luz de hoy, es clave distinguir los alimentos obtenidos sin mayor procesamiento de la naturaleza como las frutas, verduras, tubérculos y la leche o de las proteínas de la carne tomada de otros seres vivos, y mas recientemente de otros alimentos que pueden parecer muy sofisticados, hasta llegar a los actuales alimentos modificados geneticamente (OMG) y el desarrollo de diferentes tipos de distractores del hambre, como golosinas, ácidos dulces y articulos mas que tostados, ya que todo ello paulatinamente incide en la distorsión y el incremento de enfermedades por malnutrición, obesidad, que rompen con el esquema clásico de sólo atender a la desnutrición como elemento que incide en la morbilidad e inclusive en la mortalidad de cualquiera como ser humano expuesto a enfermedades, accidentes de variados tipos y contratiempos.

Algunos de los libros de las enseñanzas de Hipócrates fueron llamados tratados, entre ellos:  "Sobre las aguas, vientos y lugares", donde plantea los lazos entre las enfermedades y el medio ambiente. En este el "hombre es visto en su conjunto en el contexto de todas las coordenadas que constituyen el ambiente en que vive: las estaciones y sus cambios e influencias, los vientos típicos en cada región, las aguas características de los lugares y sus propiedades, las posiciones de los lugares y el tipo de vida de los habitantes. El pleno conocimiento de cada caso individual, depende del conocimiento del conjunto de todas esas coordenadas, lo que significa que, para comprender la parte, es preciso comprender el todo al que la parte pertenece. La naturaleza de los lugares y lo que los caracteriza incide sobre la constitución y aspecto de los hombres, y por tanto, sobre la salud y las enfermedades. El médico que quiere curar al enfermo debe conocer esas relaciones".  Otros de sus libros atribuidos se titula "Las Epidemias"; donde señala la descripción sistemática y ordenada de las enfermedades, como elementos en los que se basa la práctica médica. Igualmente alertó sobre la simplificación excesiva de las causas de las enfermedades atribuyéndole la misma causa a todos los casos (17), siendo muy importante combinar la actividad física, la higiene junto con otros factores del estilo de vida para conseguir un máximo estado de salud. 

"La escuela hipocrática sostenía que la enfermedad era el resultado de un desequilibrio en el cuerpo de los cuatro humores, unos fluidos que en las personas sanas se encontraban naturalmente en una proporción semejante (pepsos). Cuando los cuatro humores (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema) se desequilibraban (dyscrasia, mala mezcla), el individuo enfermaba y permanecía enfermo hasta que se recuperaba el equilibrio. La terapia hipocrática se concentraba en restaurar este equilibrio. Por ejemplo, se creía que tomar cítricos era beneficioso cuando había un exceso de flema" (18).

También se recoge que con Alcmeón de Crotona, en el año 500 a. C., se dio inicio a una etapa basada en la tekhné (‘técnica’), definida por la convicción de que la enfermedad se originaba por una serie de fenómenos naturales susceptibles de ser modificados o revertidos. Ese fue el germen de la medicina moderna, aunque a lo largo de los siguientes dos milenios surgirán otras muchas corrientes (mecanicismo, vitalismo...) y se incorporarán modelos médicos procedentes de otras culturas (19).

Figura 5. Galeno.

Por otra parte, Galeno (Pérgamo, actual Turquía, 129 - id., 216) fue otro médico y filósofo griego, que ejerció "una profunda influencia en la medicina practicada en el Imperio Bizantino, que se extendió con posterioridad a Oriente Medio para acabar llegando a la Europa medieval, donde pervivió hasta entrado el siglo XVII" (20), compartiendo o rescatando varios de los preceptos establecidos por Hipócrates, aunque a diferencia de este, se le señala como uno de los primeros médicos, que se atrevió a diseccionar los cadáveres y operar..."fue pionero en la observación científica de los fenómenos fisiológicos, y practicó numerosas disecciones, que le permitieron identificar siete pares de nervios craneales, describir las válvulas del corazón e incluso establecer las diferencias estructurales entre venas y arterias. Galeno logró demostrar asimismo que las arterias no transportaban aire, como entonces se creía, sino sangre" (21).

Saltando complejos detalles, debemos decir que la medicina se mantuvo casi reducida a su concepción como "situación personal" hasta casi mediados del siglo XIX, cuando el médico Jhon Snow demostró que "el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales, al comprobar que los casos de esta enfermedad se agrupaban en las zonas donde el agua consumida estaba contaminada con heces, en la ciudad de Londres en el año de 1854. Ese año cartografió en un plano del distrito de Soho los pozos de agua, localizando como culpable el existente en Broad Street, en pleno corazón de la epidemia". El éxito de Snow radicó en romper con los paradigmas existentes para la época, en pleno siglo XIX, en la cual aún predominaba la fuerte creencia en la teoría miasmática de la enfermedad, también denominada «teoría anticontagionista». Snow sentó las bases teórico-metodológicas de la epidemiología. El «método epidemiológico», a partir de entonces ha sido utilizado para la investigación de las causas, como para la solución de los brotes de todas las enfermedades transmisibles y mas recientemente como el método para la investigación de todos los problemas de salud y enfermedad que afecten a las comunidades humanas (22). 

De las teorías de la salud: De lo privado a lo público

Figura 6. Representación de 3 modelos en salud.

Desde el punto de vista de la salud, y la revisión de algunas de las primeras teorías, las podemos situar, en una reflexión  desde el punto de la salud_enfermedad, un primer momento llamado el modelo biologicista unicausal, a objeto de determinar una causa para un efecto, diferente al social que establece relaciones diferenciadas según la exposición de cada ser humano, a factores ambientales y de cada grupo a determinadas condiciones de vida, que explican su salud o enfermedad, según el entorno, y su historia de exposición a cada uno de esos determinantes de la salud. Posteriormente son complementadas con la visión ecológica multicausal, donde se reconoce tanto la incidencia en el estudio de la salud y de las enfermedades, el elemento histórico, y para establecer la prevención de enfermedades en la atención (23), a través de la orientación integral psicológica y social, que impacta en la conciencia individual y colectiva, así como de lograr mayor posibilidades de toda la sociedad, para una vida prolongada, saludable, y equilibrada.

En este sentido, surge la visión de los determinantes de la salud, el ambiente, físico y social, las condiciones propias de la población, como su cantidad, composición, el acceso a servicios de salud y sus estilos de vida como elementos importantes para la consideración y cuido de la salud en toda su extensión de la vida humana.

Figura 7. Los determinantes de la Salud
En la actualidad, se identifican 5 a 12 niveles de las teorías generales sobre la salud, y sus componentes se vinculan además como hacemos ver, a las teorias establecidas para el entrenamiento del personal de enfermería, y se toman en preferencia como mínimo al menos considerendo unos 5 componentes, a la comprensión o hacia modelaje de las politicas públicas a considerar por el sistema de salud, aunque a nivel de autores podemos entender hay una situación mucho más compleja en relación a los distintos aportes, a la medicina, el cuidado y formas de atender a los pacientes, y lo que involucra el trabajo para la recuperación de la salud por cada parte dentro del sistema de atención y apoyo a los pacientes.

Figura 8. Modelos de teorias en la Enfermerìa

Por ello, aunque se mencionan, las teorías pùblicas de la salud, en forma mas acotada, recordemos que esto tiene en el fondo una relación, que se inicia a partir de los componentes o categorias construidas según los casos, enfermedades y experiencias, a nivel de la historia, según autores, casos destacadas, precedentes y  decisiones, y hay una amplitud de diferencias que pudieran aglutinarse  en el siglo XX y hasta 2004 (24), como:

Figura 9. Cuadro de autores

Quizás lo mas significativo, es entender de fondo como son vistas las relaciones paciente-médico, además del sitio y tiempo que  la enfermedad llega a disminuir o vulnerar la salud del enfermo, que en la medida se permite con docilidad recibir ayua para su mejora, pasa a ser simplemente el paciente, en su recuperación, y que en todo  caso, ni necesariamente se vincula con la atención o monitoreo anterior o posterior de la salud del paciente y de lo que involucra su atención, medidas para resguardar sus derechos sociales, laborales, familiares o individuales  aunque sea un elemento indicado y presente en muchos estudios prospectivos y de escenarios en el ambito epidemiológico, siguiendo algún modelo de atención de estos problemas, los casos que se presentan, como refiere uno de los documentos consultados, en cuanto a la importancia de considerar lo que venimos desarrollando y el método para lograr una Salud Pública Basada en Evidencias (SPBE) que si detallamos bien, recuerda a grandes rasgos con pocas diferencias, la importancia del uso del método científico para determinar la atención a prestar a dicho paciente (25).

Figura 10.Visión metodológica SBEP

Para mayores detalles sobre estos temas, quedan invitador a leer:
Figura 11. Cuadro de autores

Introducción a la historia de la Medicina y al cuido de la Salud en Venezuela
Como documenta el Dr. Sánchez Silva, el siglo  XIX en Venezuela, fue una etapa de muchos cambios y convulsiones políticas y sociales. Se dió la emancipación de España, una guerra federal e incontables conflictos armados de tipo “montoneras” en las que los caudillos se imponían a la fuerza. Eso hace que gran parte de la historia quede para describir todos estos episodios de muerte, y se pierde muchas veces las referencias a como surgieron las escuelas, los dispensarios,  los comercios, y de algún modo lo que permitía la sobrevivencia y la vida, mas allá de las luchas para luego saltar al siglo XX, con fuertes vacios en estos otros aspecto. Eso también se expresa en la historia de la medicina en Venezuela, ya que comenta se hace "énfasis en la medicina colonial que incluye el inicio de los estudios médicos en Venezuela, luego hablamos del protomedicato, hasta llegar a José María Vargas quien es el padre de nuestra Medicina. Y en el periodo comprendido desde Vargas hasta la fundación del hospital Vargas de Caracas, por lo general no se toman en cuenta muchos hechos propios del siglo XIX" (26). 

Al principio, los primeros médicos vinieron de España, siendo que en Venezuela se destacaron inicialmente las parteras y enfermeras, a partir de la vida y luego de la labor de las indígenas o las negras, que mas allá de hacer crecer sus nucleos familiares, reproducian de facto, mas esclavos para el dominio de los eregidos conquistadores o amos, a la vez, que paulatinamente, se establecieron las mujeres venidas de España, y que dieron pie a sus hijos dentro del seno de su matrimonio, o inclusive a otros hijos igualmente fuera de sus matrimonios, y que a veces igualmente pudieran ser esclavizados, parte de la servidumbre o acogidos, según cada caso.

Jose María Vargas ( La Guaira (Edo. Vargas) el 10.3.1786- Nueva York (Estados Unidos) el 13.7.1854) fue un "médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad de Caracas, además de político, escritor y presidente de Venezuela. Su presidencia es recordada como la primera ejercida por un civil...un hombre no proveniente del mundo militar". Se graduó de bachiller, licenciado y doctor en medicina en el año de 1808. Al terminar sus estudios médicos se trasladó a Cumaná, donde vivió hasta 1812; en este tiempo, se incorporó al Supremo Poder Legislativo de Cumaná (1811) en el contexto del movimiento independentista venezolano. "Cuando ocurrió el terremoto del 26 de marzo de 1812, Vargas quien se encontraba en La Guaira, prestó destacados servicios como médico y hombre público a la comunidad de su ciudad natal. Después de su destacada participación tras los sucesos del terremoto de 1812, Vargas regresó a Cumaná para dedicarse a sus labores médicas. Al llegar el jefe realista, Juan Francisco Javier Cervériz, a Cumaná, redujo a prisión a todos los que habían formado parte del Poder Legislativo, incluyendo a Vargas quien fue enviado a las bóvedas de La Guaira donde permaneció hasta comienzos de 1813 cuando fue liberado. A fines de ese año se embarcó con destino a Europa" (27).

Regresa al continente americano en 1819 y ..."se estableció en la isla de Puerto Rico, ya que en este lugar se encontraban refugiados sus hermanos y su madre, quienes habían huido de la cruenta guerra de Independencia venezolana. En Puerto Rico desarrolló una importante labor profesional y científica, escribiendo numerosos trabajos y colaborando además con la Junta de Sanidad de la isla. En 1825, decidió regresar y establecerse en Venezuela de manera definitiva. Desde su llegada se dedicó de inmediato al ejercicio de su profesión, incorporándose además a la Universidad de Caracas como profesor de Anatomía. En 1827, después de la reorganización de dicha universidad por el Libertador, fue electo rector el primer médico en ese cargo".
Valga comentar, que además de la guerra, hay varios hechos de gran importancia en el siglo XIX, que se conocen poco, como por ejemplo, que "...Luís Daniel Beauperthuy descubre que el mosquito Aedes aegypti es el vector de la fiebre amarilla. Se realizó en Venezuela la primera anestesia en 1847, apenas unos meses después de haberse realizado en el mundo y el Dr. Francisco Eugenio Bustamante realiza la primera intervención quirúrgica abdominal (laparotomía exploradora)".

Además se da la "creación de la Facultad Médica de Caracas, que regulaba el ejercicio de la medicina en el país, como una institución precursora de los actuales Colegios de Médicos. Se fundó el Instituto Pasteur de Caracas, primer laboratorio privado al servicio de la comunidad. Y se comenzó la divulgación científica con los periódicos El Naturalista y Eco Científico de Venezuela".
 
En su esfuerzo recopilador de algunos datos relevante, nos informa que "...corresponde al Doctor Placido Daniel Rodríguez Rivero (1876-1939) el inicio de los estudios de Historia de la medicina en Venezuela. A este médico yaracuyano, quien fue Rector de la Universidad Central, se le debe la fundación de la revista Archivos de historia médica venezolana, la cual circuló entre los años 1934-19392; y escribió el primer libro de texto sobre la materia titulado Historia médica hasta 1900", y señala, por ello esconsiderado el padre de la historiografía médica venezolana, revelando la importancia del Dr. José María Vargas para el avance y fundación de la medicina en Venezuela; posteriormente a su obra, surgieron otros historiadores médicos como: "Joaquín Díaz Gonzáles; Ambrosio Perera; Miguel Zúñiga Cisneros; Blas Bruni Celli; Ceferino Alegría, Gabriel Trompiz, Foción Febres Cordero, Gabriel Briceño Romero y Ricardo Archila". 

Fue en el año de 1895 cuando oficialmente es citada por primera vez la "Historia de la Medicina" al crearse la cátedra de Antropología e Historia de la Medicina, cuyo primer profesor señala fue el Dr. Rafael Villavicencio. Pero no fue sino "hasta 1940 cuando fue promulgado por el Congreso de la Republica, siendo presidente el General Eleazar López Contreras y Ministro de Educación Arturo Uslar Pietri, el proyecto de creación de la Cátedra de Historia de la Medicina y Deontología en la Universidad Central de Venezuela".

El Dr. Ricardo Archila nació en Elorza estado Apure en 1909; estudió Medicina en la Universidad Central (UCV), egresando en 1934, y es uno de los pocos que logra señalar lejos de los comentarios politicos, los grandes avances que ocurrieron en ese periodo, como fueron: "La creación de algunas cátedras en la UCV, la introducción del positivismo por Adolfo Ernst y Rafael Villavicencio, la introducción de la anestesia en nuestro país, el inicio de la cirugía abdominal y la fundación de nuevos hospitales, entre otros hechos".  


 Figura 12. Luis Razetti

Otro venezolano insignie, fue el médico cirujano, Luis Razetti (Caracas el 10.9.1862- 14.5.1932) quien  realizó una serie de innovaciones que contribuyeron al progreso de la medicina venezolana. Fueron sus padres el genovés Luis Razetti y Emeteria Martínez Sanz. Se graduó de doctor en medicina y cirugía en la Universidad Central de Venezuela, el 4 de agosto de 1884. Luego de trabajar durante 5 años (1884-1889), en Lara, Zulia y los Andes; regresó a Caracas y en 1890 se trasladó a París donde efectuó cursos de perfeccionamiento (1890-1893) en cirugía y obstetricia. Durante este tiempo la escuela francesa, imprimió una profunda huella en su pensamiento, aun cuando no por eso dejó de inspirarse en otras fuentes, lo cual quedó demostrado en su admiración por Santiago Ramón, Ramón y Cajal, Charles Darwin y Ernst Haeckel. De regreso a Venezuela, Razetti se dedicó a trabajar por el progreso de la medicina vernácula. En efecto, a partir de entonces, realizó en una primera etapa y en forma escalonada, una serie de innovaciones que llevaron a hablar del "Renacimiento de la medicina venezolana"; estas innovaciones fueron, en orden cronológico: la fundación de la Sociedad de Médicos y Cirujanos de Caracas (1893); el establecimiento de la enseñanza clínica en la Universidad Central y de los concursos del internado y externado de los hospitales (1895); la reforma de las cátedras de Anatomía y de Medicina Operatoria (1895-1896); la fundación del Colegio de Médicos de Venezuela (1902); la fundación de la Academia Nacional de Medicina (1904), de la cual fue secretario perpetuo; la creación del Congreso Venezolano de Medicina (1911) y la fundación del Instituto Anatómico (1911).

Actualmente en Venezuela, el gremio del sector salud, en este caso liderado por las enfemeras, con apoyo de médicos, camilleros, pacientes y personas sensibles a la fuerte problemática que estamos viviendo, protagonizada junto a los profesores y trabajadores de CORPOELEC, unas fuertes protestas, en forma de paro presencial, en la solicitud de salarios dignos, exigir insumos para su labor y de mucos otros trabajadores y profesionales, así como solicitar respeto a los DDHH y dejarse de callar lo malo...exigir un distinto gobierno.

 Figura 13. Sector salud en huelga

Conclusiones

El conocimiento de la historia de la medicina, de la salud, y su relación es clave para el estudio de los seres humanos, para los profesionales de las ciencias humanas, sociales, económicas, jurídicas y de la salud.

Como se puede ver en este artículo, a pesar del gran papel de pioneras y vanguardia de las mujeres, en especial, en los oficios del cuido de la salud y la vida, corroboramos que desde el punto de vista aún fomal, las mujeres médicos poco reseñadas, aún solo se señalan como Hipócrates, y luego a Galeno, queda pendiente reconocer a las mujeres que ejercian las funciones de matronas, comadronas, parteras, como corresponde según la pertinente literatura y pruebas halladas, con mayor especificidad, ya que dilucidar estos aspectos ha llevado mucho tiempo en ser reconocido, siendo como vimos importante integrar la defensa de la mujer bien sea como obstetras a la ginecólogas, como matronas o comadronas, parteras y compañeras e inclusive a las enfermeras en grado de licenciatura, como profesionales.

Recordemos que en la Edad Media, mujeres con gran conocimiento o sencillas acusadas de poseer alguna marca, fueron en muchos casos estigmatizadas y hasta perseguidas, incluso en masa muchas aniquiladas tildadolas como brujas, hechiceras, por lo cual es vital y sumamente grave cualquier intento de minizar la capacidad de desempeño de las mujeres en condiciones de igualdad e inclusive de preeminencia en justo reconocimiento a su desempeño, capacidades y funciones dentro de toda sociedad.  

Se logró introducir a su consideración en forma sucinta, algunos elementos de la historia de la medicina en Venezuela, valga sin embargo, la importancia de saber como surgieron los referentes de los 2 modelos de medicina presentes en las escuelas de la UCV, en relación a 2 médicos venezolanos de reconocida trayectoria.

Soc. Emma Salazar
@ecorina2 

Notas/Referencias:
1 OMS. Definición de Salud. Página Oficial: http://www.who.int/about/es/ Consultado 05-06-2018
2 Light, Keller y Calhoun. 1991. Sociología. McGraw Hill, Pág 547.
3 Olivero, Rosa. Importancia de la semiología médica en la adquisición de las competencias del médico. Revista Salus. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo. Diciembre 2011 Vol 15 N3. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/vol15n3/art05.pdf Consultado 11-06-2018

4 Conde, Fernández. 2011. Parteras, comadres, matronas. Evolución de la profesión desde el saber popular al conocimiento cientifico http://www.academiadelanzarote.es/Discursos/Discurso%2049.pdf 
Consultado 09-07-2018. Pág. 6
5 Conde, Fernández. Ob Cit. Pág. 9
6 Conde Fernández. Ob Cit. Pág 10 y en https://www.agoradenfermeria.eu/magazine/articles/037_coill_es.pdf / https://es.wikipedia.org/wiki/Obstetricia_(matroner%C3%ADa)
7 Galliano, Daniela. 2007. Historia de la Ginecología y Obstetricia. http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/ficheros/cr07.historia_ginecologia_obstetricia.pdf
8 Eraso, Yolanda. 2001. Ni parteras ni médicos obstetras. Especialización médica y medicalización del parto en la primera mitad del siglo XX. Anuario de la Escuela de Historia N 1. https://www.researchgate.net/profile/Yolanda_Eraso/publication/322086534_Ni_parteras_ni_medicos_obstetras_Especializacion_medica_y_medicalizacion_del_parto_en_la_primera_mitad_del_siglo_XX/links/5a451f5c458515f6b05471cc/Ni-parteras-ni-medicos-obstetras-Especializacion-medica-y-medicalizacion-del-parto-en-la-primera-mitad-del-siglo-XX.pdf 
9 Biografía de John Snow https://es.wikipedia.org/wiki/John_Snow
10 Cólera https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3lera
11 Díaz Novás, José, & Gallego Machado, Bárbara Rosa. (2004). Hipócrates y la medicina científica. Revista Cubana de Medicina General Integral, 20(3) Recuperado el 11 de junio de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000300013&lng=es&tlng=es.
12 Alaiz, María y otros. 2011El nacimiento de la Ciencia. Del saber de la Grecia a la Edad Media http://mayores.uji.es/images/stories/2010/apuntes/investigacion_2011/2-B/El-nacimiento-de-la-Ciencia-del-saber-de-Grecia-a-la-EM.pdf
13 Smith, William (1846). Dictionary of Greek and Roman biography and mythology (en inglés) 2. Universidad de Oxford. p. 482.
14 Duffin, Jacalyn (1999). History of medicine: a scandalously short introduction. Toronto: University of Toronto Press. ISBN 9780802079121. 
15 http://www.cuidandosalud.com/la-nutricion-y-su-importancia/
16  Tejedor, Manrique. https://www.agoradenfermeria.eu/magazine/articles
17 Díaz Novás José, Ob. Cit.
18 https://www.esenciademadera.com/naturopatia/
19 OMS Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. MALNUTRICION en http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/malnutrition/es/
20 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galeno.htm
21 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galeno.htm 
24 https://cursospaises.campusvirtualsp.org/file.php/58/modulos/MOD2/Modulo_2_Paradigmas_SP.pdf
25 Vaca_Cortés, Jesús. Introducción a la Salud Pública. Disponible en: https://es.slideshare.net/paz08/introduccion-a-la-salud-publica Consultado 01-05-2018
26 Sánchez Silva, Daniel. 2012.  Siglo XIX en la historia de la medicina venezolana. Análisis de los textos de estudio. Disponible en:  http://revista.svhm.org.ve/ediciones/2012/1-2/art-2/  Consultado 02-05-2018
27 Biografía de Vargas https://www.venezuelatuya.com/biografias/vargas.htm
28. Biografía de Razetti https://www.venezuelatuya.com/biografias/razetti.htm

Otras fuentes/ fotos / figuras:
http://conceptodefinicion.de/salud/
https://cursospaises.campusvirtualsp.org/file.php/58/modulos/MOD2/Modulo_2_Paradigmas_SP.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v24n2/v24n2a12.pdf
https://journals.openedition.org/polis/7011
http://canalsalud.imq.es/alimentacion-y-salud/

Nota: Borrador 13 de julio de 2018, sujeto a revisión y mejora

Comentarios

Entradas populares de este blog

División de la sociedad: categorías sociales, clases sociales y estratificación social

Teorías, perspectivas y paradigmas. Reflexionando desde las líneas del tiempo